Inicio Palets EPAL
EN ES FR

Palet EPAL (anteriormente EUR-EPAL)

La norma europea de palets de manipulación.
Palets certificados Tratamiento NIMF 15 Norma europea
Palet EPAL

El palet EPAL (European Pallet Association e.V.) constituye hoy la norma europea para los palets de madera. Sustituye al antiguo palet EUR-EPAL, resultado de un acuerdo entre la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y la EPAL hasta 2013.

Desde esa fecha, la EPAL gestiona de forma independiente la producción, certificación y control de calidad de los palets europeos, garantizando la uniformidad y la intercambiabilidad del mayor parque logístico del mundo.

¿Necesita palets EPAL?

Normas y características técnicas

Los palets EPAL cumplen la norma EN 13698-1 y las Regulaciones Técnicas de EPAL. Miden 1200 x 800 mm y pesan entre 25 y 30 kg según la especie de madera. Su carga útil dinámica se sitúa entre 1000 y 1500 kg.

Fabricados principalmente con madera de pino, abeto o álamo, todos los palets están sometidos al tratamiento NIMF 15 para exportación. Cada palet nuevo o reparado es inspeccionado por un organismo autorizado EPAL y marcado según el sistema normalizado.

Plano palet EPAL

Marcado y trazabilidad

El logotipo EPAL, grabado en un óvalo en el taco izquierdo, identifica un palet fabricado y mantenido bajo control de calidad EPAL. Los otros marcados incluyen el código del país, el número de licencia del fabricante o reparador, el símbolo de tratamiento térmico (HT) y el código NIMF 15.

Cada palet reparado debe ajustarse a las normas de reparación EPAL y llevar un clavo o grapa de reparación homologado. Los palets falsificados o no conformes se retiran del circuito de intercambio.

marcado palet EPAL

Encadrado histórico: del palet EUR al palet EPAL

Creado en la década de 1960 por la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles), el palet EUR fue el primer estándar europeo destinado al transporte ferroviario. En 1991 se fundó la EPAL (European Pallet Association) para gestionar la calidad y las licencias de fabricación en cooperación con la UIC.

Entre 1991 y 2013, los palets llevaban el doble marcado EUR / EPAL. En 2013, la cooperación terminó: la EPAL se convirtió en el único organismo responsable del estándar, mientras que la UIC conservó la marca EUR para su uso ferroviario interno. Los palets fabricados bajo licencia UIC se marcan ahora como EUR-UIC.

EPAL y EUR-UIC: dos sistemas distintos

Los palets EPAL y EUR-UIC presentan características técnicas muy similares (dimensiones, resistencia, calidad de la madera), pero pertenecen a sistemas de gestión diferentes:

  • EPAL: gestión internacional, parque logístico abierto, más de 650 millones de palets en circulación.
  • EUR-UIC: gestión ferroviaria, uso restringido a las redes de ferrocarril europeas.

Desde la separación de 2013, estos dos estándares ya no son oficialmente intercambiables, aunque siguen siendo técnicamente compatibles.

Cifras clave

En 2023 se produjeron más de 110 millones de palets EPAL en todo el mundo, casi la mitad en Europa occidental. La EPAL agrupa a más de 1.500 fabricantes y reparadores licenciados en más de 30 países.

[ Volver ]